Temacapulín (en Náhuatl: Temaxcalli, ‘Baño termal’) también conocido por el apócope Temaca.
HISTORIA
Los orígenes del pueblo que hoy es Temacapulín se remontan a los años previos a la conquista española de la Nueva Galicia, la zona fue escenario de la Guerra del Mixtón que terminó con la derrota de los rebeldes indígenas en 1542, muy probablemente el pueblo tuvo su origen en el asentamiento de indígenas pacificados al término del conflicto, entre 1550 y 1552; en el año de 1772 es mencionado como parte de la cofradía de Jalostotitlán.
Al consumarse la independencia de México y la creación del estado de Jalisco, quedó inicialmente incluido en el Cantón de La Barca y luego pasó al Cantón de Teocaltiche, finalmente y desde 1903 es parte del municipio de Cañadas de Obregón.
LOCALIZACIÓN Y DEMOGRAFÍA
Se encuentra a unos cinco kilómetros al norte de la cabecera municipal, Cañadas de Obregón, con la que se comunica por una carretera que es su única vía de comunicación.
AGENCIA SANTA ROSALÍA DE LA CUEVA
Esta bonita población pertenece al municipio de Cañadas de Obregón como parte fundamental; ya que es Agencia, en la cual, las localidades cercanas reciben servicios municipales como si fuera Delegación, lo que ayuda a tener una cercanía con la población que en ocasiones por las distancias se les dificulta acudir a la cabecera municipal.
Cuenta con educación prescolar, primaria y secundaria.
Desde hace ya algún tiempo se reconoce las festividades y las mujeres bonitas que se encuentran en la localidad.
En temporal de lluvias se dificulta el acceso por el lado de Cañadas de Obregón, por lo que es necesario ingresar por el lado del municipio vecino de Jalostotitlán.