Aviso de Privacidad

 

AVISO DE PRIVACIDAD CORTO

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CAÑADAS DE OBREGÓN, JALISCO

El Ayuntamiento Constitucional de Cañadas de Obregón, ubicado en Palacio Municipal calle Hermosillo No. 6, Colonia Centro, cp 4760 a través de la Unidad de Transparencia, es responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informa que los datos personales que usted proporcione a este Ayuntamiento, serán única y exclusivamente utilizados para llevar a cabo los objetivos y atribuciones que se le atribuyen, es decir, para las siguientes finalidades:

A. Obtención de información personal.

El Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco, podrá recabar su información personal, directa o indirectamente, por medios electrónicos, por escrito y vía telefónica y serán única y exclusivamente utilizados para llevar a cabo los objetivos y atribuciones de este Gobierno Municipal y los utilizaremos para las siguientes finalidades:

1. Registro de ingreso de las personas a las diferentes oficinas del Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco.

2. Datos personales y datos personales sensibles, como parte de los diferentes trámites y servicios que se prestan a los usuarios.

3. Para la integración de los expedientes laborales de las y los servidores públicos.

4. Cuando se realice la entrega de información y documentación en la oficialía de partes del Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco, y en la de las diversas dependencias.

5. En el caso de solicitudes de acceso a la información pública y de protección de datos personales (Ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ARCO)

6. Dar respuesta a las solicitudes de información que sean presentadas.

B. Consentimiento. El otorgamiento de datos personales que se hagan serán necesarios para que este Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco, brinde servicios de calidad al usuario, realizar trámites y gestiones ante las dependencias, federales y estatales correspondientes, así como para dar el debido seguimiento a los mismos. Informando a usted que en caso de datos sensibles su consentimiento se debe otorgar de manera expresa, en los formatos que al efecto le sean proporcionados.

Si desea conocer nuestro aviso de privacidad integral lo podrá consultar a través de la página de internet de este sujeto obligado, la cual es http://canadasdeobregon.jalisco.gob.mx/transparencia/aviso-de-confidencialidad o bien de manera presencial en nuestras instalaciones.

 Última fecha de actualización: 14 de febrero de 2022

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CAÑADAS DE OBREGÓN, JALISCO

 

El Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco, ubicado en la finca marcada con el número 6 de la Calle Hermosillo, Colonia Centro de Cañadas de Obregón, Jalisco, C.P. 47360, con portal oficial http://canadasdeobregon.jalisco.gob.mx/   correo electrónico transparencia.canadas.de.obregon@gmail.com y teléfono (431) 4030150 es el responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto emite el presente Aviso de Privacidad Simplificado, por medio del cual se da a conocer la utilización y procesos a los que puede ser sometida la información pública confidencial en posesión de este sujeto obligado, por lo que se le informa lo siguiente:

A. Obtención de información personal.

El Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco, podrá recabar su información personal, directa o indirectamente, por medios electrónicos, por escrito y vía telefónica y serán única y exclusivamente utilizados para llevar a cabo los objetivos y atribuciones de este Gobierno Municipal y los utilizaremos para las siguientes finalidades:

1. Registro de ingreso de las personas a las diferentes oficinas del Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco.

2. Datos personales y datos personales sensibles, como parte de los diferentes trámites y servicios que se prestan a los usuarios.

3. Para la integración de los expedientes laborales de las y los servidores públicos.

4. Cuando se realice la entrega de información y documentación en la oficialía de partes del Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco, y en la de las diversas dependencias.

5. En el caso de solicitudes de acceso a la información pública y de protección de datos personales (Ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ARCO)

6. Dar respuesta a las solicitudes de información que sean presentadas.

B. Consentimiento. El otorgamiento de datos personales que se hagan serán necesarios para que este Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco, brinde servicios de calidad al usuario, realizar trámites y gestiones ante las dependencias, federales y estatales correspondientes, así como para dar el debido seguimiento a los mismos. Informando a usted que en caso de datos sensibles su consentimiento se debe otorgar de manera expresa, en los formatos que al efecto le sean proporcionados.

C. Transferencias de datos personales. El Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco, no realiza transferencias de datos personales sensibles, sin embargo se le informa que con la aceptación del presente aviso de privacidad, se entiende que otorga su autorización para que este Responsable transfiera sus datos personales a terceros sin que para ello se requiera recabar nuevamente su consentimiento, cuando la transferencia se ubique en alguno de los siguientes supuestos: Cuando la transferencia esté prevista en alguna Ley, convenios o Tratados Internacionales suscritos y ratificados por México; cuando la transferencia se realice entre responsables, siempre y cuando los datos personales se utilicen para el ejercicio de facultades propias, compatibles o análogas con la finalidad que motivó el tratamiento de los datos personales; cuando la transferencia sea legalmente exigida para la investigación y persecución de los delitos, así como la procuración o administración de justicia; cuando la transferencia sea precisa para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho ante autoridad competente, siempre y cuando medie el requerimiento de esta última; cuando la transferencia sea necesaria para la prevención o el diagnóstico médico, la prestación de  asistencia sanitaria, tratamiento médico o la gestión de servicios sanitarios, siempre y cuando dichos fines sean acreditados; cuando la transferencia sea precisa para el mantenimiento o cumplimiento de una relación jurídica entre usted y el Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco; cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de usted como titular, por el Gobierno Municipal y un tercero; o cuando se trate de los casos en los que el responsable no esté obligado a recabar el consentimiento del titular para el tratamiento y transmisión de sus datos personales, conforme a lo dispuesto en el artículo 15 y 75 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Jalisco y sus Municipios.

Se le informa que no se consideran transferencias las remisiones, ni la comunicación de datos entre las dependencias de este sujeto obligado en el ejercicio de sus atribuciones. No obstante, se hace de su conocimiento que los datos personales proporcionados de manera interna también serán utilizados para efectos de control interno, auditoría, fiscalización y, eventualmente, fincamiento de responsabilidades y atención de asuntos contenciosos, administrativos, judiciales o laborales, así como aquellos que deriven de la relación laboral-administrativa entre el servidor público y el Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco.

Sin perjuicio de lo anterior, el Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco, se compromete a velar por el cumplimiento de los principios de protección de datos personales establecidos por la Ley y a adoptar las medidas necesarias para su aplicación, así como a exigir su cumplimiento a las personas físicas o morales a los que se llegue a transferir o se conceda el acceso a sus datos personales.

D. Tratamiento de los datos personales. El tratamiento que se dará a sus datos personales es única y exclusivamente para los fines que fue recabada en los términos de lo que establece la normatividad por la que rige al Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco.

E. Revocación del Consentimiento. Usted podrá revocar el consentimiento otorgado para el tratamiento de sus datos personales, de manera personal y directa, al efecto presentándose con escrito libre, ante la Dirección de Transparencia y  Buenas Prácticas, la cual se ubica al interior de la Presidencia Municipal en calle Hermosillo No. 8, Col. Centro, cp 47360, Cañadas de Obregón, Jalisco. Sin embargo, es importante que considere que no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que existe la posibilidad que sigamos tratando sus datos personales derivado del cumplimiento de alguna obligación legal.

De la misma manera, usted deberá considerar que, para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir brindando el servicio que nos fue solicitado, o bien, la relación con el Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco, concluyó.

 F. Modificaciones al aviso de privacidad. El presente aviso de privacidad puede ser modificado o actualizado con motivo de nuevos requerimientos legales o de las necesidades propias por los servicios que ofrecemos. 

 

El presente Aviso de Privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por mejorar los procedimientos y nuestras prácticas de privacidad, o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir la presente leyenda de confidencialidad, a través de la página web http://canadasdeobregon.jalisco.gob.mx/  o bien de manera presencial en nuestras instalaciones.

Si desea conocer nuestro aviso de privacidad integral lo podrá consultar a través de la página de internet de este sujeto obligado, la cual es http://canadasdeobregon.jalisco.gob.mx/transparencia/aviso-de-confidencialidad o bien de manera presencial en nuestras instalaciones.

Última fecha de actualización: 14 de febrero de 2022

 

 

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

 

El Ayuntamiento Constitucional de Cañadas de Obregón, ubicado en Palacio Municipal calle Hermosillo No. 6, Colonia Centro, cp 4760 es responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le informa que con fundamento en lo establecido en la normatividad siguiente:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: artículos 6° apartado A fracciones II y IV; y 16 segundo párrafo.

  • Constitución Política del Estado de Jalisco: artículos 6°; 9° fracciones II, y, VI.
  • Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados: artículos 3° fracción II; 18; 26; 27; 28; 84 fracciones I, II, VI y VIII; 85 fracciones I, II y IV y; 91.
  • Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus Municipios: artículos 3° párrafo primero fracciones III y XXXII; 10; 19 párrafo segundo; 24; 30; 87 párrafo primero fracciones I, II, VI y X; 88 fracciones I, II, IV y VIII; 90 párrafo primero fracciones I, IV, VI, X, XIX y XXV.
  • Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública: artículos 45 fracciones I, II, III y IX, X y 68.
  • Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios: artículos 8° y 15.
  • Ley General de Archivo: artículos 7, 10, 11.
  • Ley General de Responsabilidades Administrativas: artículos 3° fracción XXI; 9° fracción II y; 10.
  • Ley del Impuesto Sobre la Renta: artículo 94.
  • Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios: 17 fracción I;54 bis-3; 54 bis-4; 54 bis-5.
  • Ley de Responsabilidades Políticas y Administrativas del Estado de Jalisco 3° fracción IX, 51, 52.
  • Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios: artículos 5°, 8° párrafo primero fracción III.
  • Reglamento de la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios: artículos 6°, 16 y 21.
  • Lineamientos para la elaboración de versiones públicas de documentos que contengan información reservada o confidencial, que deberán aplicar para los sujetos obligados contemplados en el artículo 24, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.
  • Lineamientos generales para la protección de la información confidencial y reservada que deberán observar los sujetos obligados previstos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.
  • Lineamientos generales en materia de clasificación de información pública, que deberán observar los sujetos obligados previstos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.

 

Serán sometidos a tratamiento por el Órgano Interno de Control, únicamente los siguientes datos personales:

SENSIBLES: Nombre del niño (concursos o talleres), Huella digital,Datos de salud, Rostro (reconocimiento facial), Origen étnico y Racial, Filiación política, Creencias Religiosas, Preferencias Sexuales y Discapacidades.

 

DE IDENTIFICACIÓN: Nombre completo, Sexo, Estado Civil, Firma, Imágenes, Fotografía, Grado, Grupo, Correo electrónico, Cargo/ puesto, Ocupación, Domicilio, CURP, Clave de elector, Fecha de nacimiento, Imagen y video, Número de teléfono, Clave de Elector, Pseudónimo, Nacionalidad, Rasgos Físicos, Número de licencia de conducir.

 

ACADÉMICOS: Escuela de Procedencia, Escolaridad, Grado Máximo de Estudios, Grado, Grupo, Institución Educativa, Estatus, Carrera/ área de conocimiento, Conocimiento en idiomas, Título/ Cédula Profesional.

FISCALES: Razón Social, Registro Federal de Contribuyentes, Giro Comercial.

 

LABORALES: Datos del empleo, cargo o comisión, Nivel/orden de gobierno, Ámbito público, Nombre del Ente Público, Área de adscripción, Empleo, cargo o comisión, ¿Está contratado por honorarios? , Nivel del empleo, cargo o comisión, Constancia de no sanción Administrativa, Especifique función principal, Fecha de toma de posesión/conclusión del empleo, cargo o comisión, Teléfono de oficina y extensión (si aplica), Domicilio del empleo, cargo o comisión, Correo Institucional, Incapacidades, Carta de no antecedentes penales.

 

EXPERIENCIA LABORAL (últimos 05 empleos): Sector público, a) Nivel/orden de gobierno, b) Ámbito público, c) Nombre del Ente Público, d) Área de adscripción, e) Empleo, cargo o comisión, f) Especifique función principal, g) Fecha de ingreso, h) Fecha de egreso, i) Lugar donde se ubica, Sector privado/otro, a) Nombre de la empresa, sociedad o asociación, b) RFC, c) Área, d) Puesto, e) Sector al que pertenece, f) Fecha de ingreso al empleo, g) Fecha de egreso, h) Lugar donde se ubica.

 

PATRIMONIALES: Ingresos netos del declarante, pareja y/o dependientes económicos * Remuneración neta del Declarante por su cargo público, Ingreso neto del Declarante, Total de ingresos netos percibidos por el Declarante, Pareja y/o dependientes económicos, Otros ingresos del Declarante:

a) Por actividad industrial, comercial y/o empresarial (después de impuestos).

Nombre o razón social.

Tipo de negocio.

b) Por actividad financiera (rendimientos o ganancias) (después de impuestos).

Tipo de instrumento que generó el rendimiento o ganancia.

c) Por servicios profesionales, consejos, consultorías y/o asesorías (después de impuestos).

Tipo de servicio prestado.

d) Por enajenación de bienes (después de impuestos).

Tipo de bien enajenado.

e) Otros ingresos no considerados a los anteriores (después de impuestos).

Especificar tipo de ingreso.

 

Historial de desempeño como servidor público.

Remuneración neta del Declarante, recibida durante el tiempo en el que se desempeñó como servidor público en el año inmediato anterior.

Otros ingresos del Declarante recibidos durante el año inmediato anterior.

a) Por actividad industrial, comercial y/o empresarial (después de impuestos).

Nombre o razón social.

Tipo de negocio.

b) Por actividad financiera (rendimientos o ganancias) (después de impuestos).

Tipo de instrumento que generó el rendimiento o ganancia.

c) Por servicios profesionales, consejos, consultorías y/o asesorías (después de impuestos).

Tipo de servicio prestado.

d) Por enajenación de bienes (después de impuestos).

Tipo de bien enajenado.

e) Otros ingresos no considerados a los anteriores (después de impuestos).

Especificar tipo de ingreso.

Ingreso neto del Declarante recibido durante el año inmediato anterior.

Total de ingresos netos percibidos por el Declarante, Pareja y/o dependientes económicos el año inmediato anterior.

 

Bienes inmuebles. Tipo de inmueble, Titular del inmueble, Tercero, Nombre del tercero o terceros, RFC, Porcentaje de propiedad del Declarante conforme a escrituración o contrato, Superficie del terreno, Superficie de construcción, Forma de adquisición, Forma de pago, Transmisor de la propiedad, Razón social del transmisor de la propiedad, Relación del transmisor de la propiedad con el titular, Valor de adquisición, El valor de adquisición del inmueble es conforme a: Seleccionar si fue conforme a escritura pública, conforme a sentencia o contrato, Tipo de moneda, Fecha de adquisición del inmueble. En caso de baja del inmueble incluir motivo.

 

Vehículos. Tipo de vehículo, Titular del vehículo, Tercero, Nombre del tercero o terceros, RFC, Transmisor de la propiedad. Seleccionar si es persona física o persona moral, Razón social del transmisor, RFC,Relación del transmisor del vehículo con el titular, Marca, Modelo, Año. Indicar el año del vehículo, Donde se encuentra registrado, Forma de adquisición, Forma de pago, Valor de adquisición del vehículo, Tipo de moneda, Fecha de adquisición del vehículo, En caso de baja del vehículo incluir motivo.

 

Bienes Muebles. Titular del bien, Tercero, Nombre del tercero o terceros, RFC, Tipo del bien, Transmisor de la propiedad, Razón social del transmisor, Relación del transmisor del mueble con el titular, Descripción general del bien, Forma de adquisición, Forma de pago, Valor de adquisición del mueble, Tipo de moneda, Fecha de adquisición, En caso de baja del mueble incluir motivo.

 

Inversiones, cuentas bancarias y otro tipo de valores/activos* Tipo de inversión/activo, Titular de la inversión, cuentas bancarias y otro tipo de valores/activos. [Solo cuando el declarante es el titular de la cuenta], Tercero, Nombre del tercero o terceros, RFC, Dónde se localiza la inversión, Institución o razón social, RFC. Señalar los doce dígitos correspondientes. (Si aplica), Tipo de moneda. Deberá seleccionar la moneda relativa a la cuenta.

 

Adeudos/Pasivos * Titular del adeudo, Tercero, Nombre del tercero o terceros, RFC, Tipo de adeudo, Fecha de adquisición del adeudo/pasivo, Monto original del adeudo/pasivo, Tipo de moneda, Otorgante del crédito, Nombre, Institución o razón social (si aplica), RFC, Dónde se localiza el adeudo.

 

Préstamo o comodato por terceros * Inmueble,  Vehículo a) Marca, b) Modelo,

c) Año, d) Dueño o titula, e) Nombre del dueño o el titular, f) RFC.

 

Participación en empresas, sociedades, asociaciones. Declarante, Pareja, dependiente económico. Nombre de la empresa, sociedad o asociación. RFC. Porcentaje de participación de acuerdo a escritura. * Tipo de participación. * Remuneración por su participación. * Monto mensual neto. * Lugar donde se ubica.

Sector productivo al que pertenece. Participación en la toma de decisiones de alguna institución, Declarante, Pareja, dependiente económico, Tipo de institución, Puesto/rol, Fecha de inicio de participación dentro de la institución, Recibe remuneración por su participación, Monto mensual neto, Lugar donde se ubica.

Apoyos o beneficios públicos, Beneficiario de algún programa público, Nombre del programa, Institución que otorga el apoyo, Nivel u orden de gobierno, Tipo de apoyo, Forma de recepción del apoyo, Monto aproximado del apoyo mensual, Especifique el apoyo.

Representación, Declarante, Pareja, dependiente económico, Tipo de representación, Fecha de inicio de la representación, Representante/representado, Razón social del representante/representado, Recibe remuneración por su representación, Monto mensual neto de su representación, Lugar donde se ubica, Sector productivo al que pertenece.

 

Clientes Principales * Realiza alguna actividad lucrativa independiente al empleo cargo o comisión, Nombre de la empresa o servicio que proporciona, RFC, Proporcionar los dígitos completos del registro federal de contribuyentes, Cliente principal, Razón social del cliente principal, Sector productivo al que pertenece, Monto aproximado del beneficio o ganancia mensual que obtiene del cliente principal, Lugar donde se ubica.

 

Beneficios Privados * Tipo de Beneficio, Beneficiario, Otorgante, Razón social del otorgante, Forma de recepción del beneficio, Especifique el beneficio, Monto mensual aproximado del beneficio, Tipo de moneda, Sector productivo al que pertenece.

 

Fideicomisos. Participación en fideicomisos, Tipo de fideicomiso, Tipo de participación, RFC del fideicomiso, Fideicomitente, Razón social del fideicomitente, Nombre o razón social del fiduciario, RFC, Fideicomisario, Razón social del fideicomisario, Sector productivo al que pertenece, ¿Dónde se localiza el fideicomiso?

 

DE TERCEROS. Nombre completo (beneficiarios, asociados, quien expide la carta de recomendación), Número telefónico, Referencias.

 

Los cuáles serán recabados, directa o indirectamente, por medios electrónicos y por escrito; los datos personales que usted proporcione al Ayuntamiento Constitucional de Cañadas de Obregón, Jalisco, serán única y exclusivamente utilizados para llevar a cabo los objetivos y atribuciones de este organismo, es decir, para las siguientes finalidades:

 

Oficialía Mayor (Expedientes del Personal)

Elaborar el nombramiento del servidor público.

Integrar expediente del personal.

Altas y bajas.

 

Órgano Interno de Control

Integrar el historial de los expedientes que se inician con motivo del incumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus Municipios y de la Ley de Responsabilidades Políticas y Administrativas del Estado de Jalisco.

Recibir, almacenar y publicar las Declaraciones Patrimoniales presentadas por los servidores públicos que laboran en éste Ayuntamiento de Cañadas de Obregón.

Dar respuesta a las solicitudes de información que sean presentadas.

Conocer, investigar y comprobar, en la vía administrativa las irregularidades en que incurran los servidores públicos del Ayuntamiento, y en su caso hacer las denuncias correspondientes.

 

Unidad de Transparencia

Integración del Comité de Transparencia.

Recepción y respuesta a solicitudes de información presentadas por ciudadanos ante el Ayuntamiento Constitucional de Cañadas de Obregón.

Requerir a las diferentes áreas del Ayuntamiento la información pertinente a fin de dar respuesta a solicitudes de información.

Publicación de Nóminas, directorio institucional, organigrama y demás información fundamental como publicación de beneficiarios y versiones públicas.

 

Sindicatura

Atender y defender los intereses del Ayuntamiento de Cañadas de Obregón, ante las diversas autoridades federales, estatales o municipales.

Interpretar en el orden administrativo las disposiciones de Ley.

Resolver las liquidaciones a ex empleados del Ayuntamiento.

Fungir como representante legal del Ayuntamiento cuando se presenten Amparos en contra mismo, demandas o cualquier cuestión legal que así lo requiera.

Elaborar los convenios y contratos que requiera el Ayuntamiento o cualquiera de sus órganos.

Sustanciar los procedimientos de responsabilidad administrativa de los servidores públicos del Ayuntamiento, así como proyectar y proponer la resolución correspondiente.

Trámites de programas respecto de propiedades.

 

Comunicación Social

Integrar el acervo de imágenes y fotografías que respalden las actividades y eventos realizadas por el Ayuntamiento.

Realizar labores de difusión sobre los trabajos realizados por las diferentes áreas que lo integran (las sesiones de Cabildo, capacitaciones, talleres, reuniones con sociedad legal, eventos sociales, firmas de convenios) a través de las imágenes y fotografías capturadas en el desarrollo de los mismos.

 

Hacienda Municipal

Integrar el directorio de proveedores del Ayuntamiento.

Integrar el Padrón de licencias municipales otorgadas.

 

Registro Civil.

Levantamiento de certificaciones de nacimientos, defunción.

 

Secretaría General.

Expedición de constancias de residencia, de domicilio, de ingresos. Cartas de policía.

Trámites de programas respecto de propiedades.

 

Catastro.

Registro catastral, avisos de transmisión, trámites de propiedades.

 

Agua Potable.

Padrón municipal de tomas, certificaciones, altas y bajas de servicios.

 

Rastro Municipal.

Orden de sacrificios.

 

Obra Pública.

Expedientes de Obra Pública. Otorgamiento de permisos de licencias de construcción, asignación de nomenclaturas. Trámites de urbanización, subdivisiones,

 

Dichos datos podrán ser recabados, directa o indirectamente, por medios físicos, electrónicos o por teléfono, los datos personales que usted proporcione al Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, Jalisco serán única y exclusivamente utilizados para llevar a cabo los objetivos y atribuciones de este Gobierno.

 

DERECHOS ARCO

Usted puede solicitar ante el Ayuntamiento Constitucional de Cañadas de Obregón, en cualquier tiempo, el Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición o Revocación del consentimiento sobre sus datos personales, mediante la presentación de una solicitud de ejercicio de derechos ARCO, a través del formato establecido para tales fines mismo que se encuentra en nuestro sitio oficial http://canadasdeobregon.jalisco.gob.mx/  http://www.jalisco.gob.mx/sites/default/files/transparencia/formato_guia_solicitud_info.pdf

O si lo prefiere, a través escrito libre que deberá contener al menos lo siguiente:

1) De ser posible, el área responsable que trata los datos personales y ante el cual se presenta la solicitud;

2) Nombre del solicitante titular de la información y del representante, en su caso;

3) Domicilio o cualquier otro medio para recibir notificaciones;

4) Los documentos con los que acredite su identidad y, en su caso, la personalidad e identidad de su representante;

5) La descripción del derecho ARCO que se pretende ejercer, o bien, lo que solicita el titular;

6) Descripción clara y precisa de los datos sobre los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO, salvo que se trate del derecho de acceso;

7) Causas que motiven la solicitud (en el caso de solicitar la cancelación u oposición);

8) Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales, en su caso.

 

Dicha solicitud podrá ser presentada ante nuestra Unidad de Transparencia, ubicada en Palacio Municipal ubicado en calle Hermosillo No. 6, Colonia Centro de este municipio de Cañadas de Obregón, o a través del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI 2.0) https://www.plataformadetransparencia.org.mx/  misma que será respondida a través del medio señalado por el solicitante (correo electrónico, domicilio, en la oficialía de partes) o por estrados si este no señala ninguno, tomando en consideración los plazos siguientes:

Requerimiento de información adicional en caso de que la solicitud no sea clara, 5 días hábiles.

Respuesta a la solicitud en caso de existencia de trámite 3 días hábiles.

Respuesta a la solicitud en caso de que el sujeto obligado no sea competente

3 días hábiles.

Reconducción de la solicitud en caso de ser un derecho diferente 3 días hábiles.

Respuesta a la solicitud, 10 días hábiles.

Respuesta a la solicitud en caso de ampliación 15 días hábiles.

Plazo para hacer efectivo el derecho o en caso de que resulte procedente 5 días hábiles.

 

En caso de haber presentado una solicitud de acceso a datos personales, se le dará acceso a través del medio de reproducción señalado por el solicitante, el cual puede ser: consulta directa (gratuito), copia certificada (costo), dispositivo de almacenamiento, disco compacto, copia simple u otro medio.

En caso de que el titular se encuentre inconforme con la respuesta emitida por el Ayuntamiento, podrá interponer recurso de revisión ante la misma Plataforma Nacional SISAI 2.0, dentro del plazo de quince días contados a partir del día siguiente a la fecha de notificación de la resolución de la solicitud.

 

Asimismo, se le informa que sus datos personales pueden ser transferidos a terceros solo en los casos previstos por el artículo 22 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, para lo cual previamente se le informará y requerirá su autorización para realizar dicha transferencia. Como titular de información tiene derecho a acceder, rectificar, modificar, corregir, sustituir, oponerse, suprimir o ampliar sus datos de información en posesión de este sujeto obligado, y podrá realizar este trámite en la Unidad de Transparencia de este Gobierno Municipal.

 

El presente Aviso de Privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por mejorar los procedimientos y nuestras prácticas de privacidad, o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir la presente leyenda de confidencialidad, a través de la página web http://canadasdeobregon.jalisco.gob.mx/  o bien de manera presencial en nuestras instalaciones.

Última fecha de actualización: 14 de febrero de 2022

 

AVISO DE PRIVACIDAD DE VIDEO VIGILANCIA

 

Usted está siendo video grabado por las cámaras de seguridad del Gobierno Constitucional de Cañadas de Obregón, ubicado en Palacio Municipal calle Hermosillo No. 6, Colonia Centro. Las imágenes y sonidos captados por las cámaras de video vigilancia serán utilizados para controlar el ingreso y salida de toda persona, ya sean particulares (incluido personal de limpieza), servidores públicos, prestadores de servicios social y profesionales en el Gobierno Municipal, que ingrese y salga de esta institución, con fines de seguridad.

Para mayor información sobre el uso de sus datos personales, puede consultar nuestro aviso de privacidad integral en: http://canadasdeobregon.jalisco.gob.mx/transparencia/aviso-de-confidencialidad

 

El presente Aviso de Privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales; de nuestras propias necesidades por mejorar los procedimientos y nuestras prácticas de privacidad, o por otras causas. Nos comprometemos a mantenerlo informado sobre los cambios que pueda sufrir la presente leyenda de confidencialidad, a través de la página web http://canadasdeobregon.jalisco.gob.mx/  o bien de manera presencial en nuestras instalaciones.

Última fecha de actualización: 28 de febrero de 2022

 

 

DOCUMENTO DE SEGURIDAD

CAÑADAS DE OBREGÓN, JALISCO

Ayuntamiento Constitucional 2021-2024

 

INTRODUCCIÓN

Contar con buenas prácticas instituciones en materia de transparencia y rendición de cuentas ha sido el eje primordial de nuestra administración, por lo que se vuelve primordial hacer lo necesario de conformidad con la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus Municipios, por lo que dar tratamiento para garantizar la protección de los datos personales de los ciudadanos es esencial.

Se ha trabajado de la mano con las unidades administrativas que integran el Ayuntamiento para establecer un listado de datos personales que permite identificar información básica del tratamiento al que son sometidos por cada área en ejercicio de sus funciones. Sabedores de la importancia del resguardo de los datos personales de los ciudadanos que acuden a realizar algún trámite y observando posibles riesgos.

El presente documento se guiará por los principios, y conceptos que establece Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus Municipios.

GLOSARIO

• Auditabilidad: Característica que permite la revisión y análisis de eventos para su control posterior.

• Autenticidad: Busca asegurar la validez de la información en tiempo, forma y distribución. Asimismo, se garantiza el origen de la información, validando el emisor para evitar suplantación de identidades.

• Autentificar: Acción de comprobar que la persona es quien dice ser. Ello, mediante el cotejo de uno o más datos en dicha identificación oficial contra los datos en alguna otra identificación, documento, certificado digital (como el de la firma electrónica) o dispositivo que tenga la persona, los datos que sepa o tenga memorizados (su firma autógrafa o su contraseña, por ejemplo) o, una o más características que coincidan con lo que es dicha persona (fotografía o huella dactilar, por ejemplo).

• Autorizar: Se considera como el acceso que se le permite a la persona que se ha identificado y autenticado apropiadamente. Esto depende del o de los permisos que le conceda el responsable de autorizar los accesos.

• Clasificación: Acto por el cual se determina que la información que posee la Unidad de Transparencia es reservada o confidencial.

• Comité: El Comité de Transparencia.

• Confiabilidad de la Información: Expresa la garantía de que la información generada es adecuada para sustentar la toma de decisiones y la ejecución de las misiones y funciones.

• Confidencialidad: Propiedad de prevenir la divulgación de información a personas o sistemas no autorizados, y que garantiza que la información sea accesible sólo a aquellas personas autorizadas a tener acceso a la misma.

• Control de acceso: Medida de seguridad que permite el acceso únicamente a quien está autorizado para ello y una vez que se ha cumplido con el procedimiento de identificación y autentificación.

• Datos personales: Cualquier información concerniente a una persona física identificada o de acceso a la información, a los datos personales y a la corrección de éstos, en la unidad de Transparencia.

• Destinatario: Cualquier persona física o moral, pública o privada que recibe datos personales.

• Disponibilidad: Característica, cualidad o condición de la información de encontrarse a disposición de quienes deben acceder a ella, ya sean personas, procesos o aplicaciones, garantizando el acceso a la información y a los recursos relacionados con la misma, cada vez que lo requieran.

• Documentos: Los expedientes, reportes, estudios, actas, resoluciones, oficios, correspondencia, acuerdos, directivas, directrices, circulares, contratos, convenios, instructivos, notas, memorandos, estadísticas o bien, cualquier otro registro que documente el ejercicio de las facultades o la actividad de los sujetos obligados y sus servidores públicos, sin importar su fuente o fecha de elaboración. Los documentos podrán estar en cualquier medio, sea escrito, impreso, sonoro, visual, electrónico, informático u holográfico.

• Encargado: El servidor público o cualquier otra persona física o moral facultado por un instrumento jurídico o expresamente autorizado por el Responsable para llevar a cabo el tratamiento físico o automatizado de los datos personales.

• Expediente: Un conjunto de documentos.

• Identificar: Consiste en aportar la prueba necesaria para corroborar que una persona es quien dice ser, lo cual puede realizarse, por ejemplo, con una identificación que tenga validez oficial y en un ambiente electrónico con el nombre de usuario que se introduce al momento de ingresar al sistema.

• Información: El conjunto organizado de datos contenido en los documentos (en cualquier forma: textual, numérica, gráfica, cartográfica, narrativa o audiovisual, y en cualquier medio, ya sea magnético, en papel, en pantallas de computadoras, audiovisual u otro) que los sujetos obligados generen, obtengan, adquieran, transformen o conserven por cualquier título.

• Instituto: Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI).

• Integridad: Es garantizar la exactitud, totalidad y la confiabilidad de la información y los sistemas o métodos de procesamiento de manera que éstos no puedan ser modificados sin autorización, ya sea accidental o intencionadamente.

• Ley: La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

• Lineamientos: Los actos administrativos de carácter general expedidos por el Pleno del Instituto y de observancia obligatoria.

• Protección a la duplicación: Consiste en asegurar que una transacción sólo se realiza una vez, a menos que se especifique lo contrario. Impedir que se grabe una transacción para luego reproducirla, con el objeto de simular múltiples peticiones del mismo remitente original.

• Publicación: La reproducción en medios electrónicos o impresos de información contenida en documentos.

• Recomendaciones: Las opiniones, propuestas, sugerencias, comentarios, y otros actos que emite el Instituto.

• Recursos públicos: Los recursos humanos, financieros y materiales con que cuente la unidad de Transparencia, y que utiliza para alcanzar sus objetivos y producir los bienes o prestar los servicios que son de su competencia.

• Reglamento: El Reglamento de la Unidad de Transparencia.

• Responsable: El servidor público encargado de la unidad administrativa designado por el titular de la dependencia o entidad, que decide sobre el tratamiento físico o automatizado de datos personales, así como el contenido y finalidad de los sistemas de datos personales.

• Servidores públicos habilitados: Los servidores públicos que pueden recibir y dar trámite a las solicitudes.

• Servidores públicos: Los mencionados en el párrafo primero del Artículo 108 Constitucional y todas aquellas personas que manejen o apliquen recursos públicos.

• Sistema de datos personales: El conjunto ordenado de datos personales que estén en posesión de un sujeto obligado.

• Sistema de Información: Se refiere a un conjunto independiente de recursos de información organizados para la recopilación, procesamiento, mantenimiento, transmisión y difusión de información según determinados procedimientos, tanto automatizados como manuales.

• Unidad de Transparencia o UT: Unidad de Transparencia de Cañadas de Obregón, Jalisco.

• Sistema Persona: Aplicación informática desarrollada por el Instituto para mantener actualizado el listado de los sistemas de datos personales que posean las dependencias y entidades para registrar e informar sobre las transmisiones, modificaciones y cancelaciones de los mismos.

• Soportes físicos. Son los medios de almacenamiento identificables a simple vista, que no requieren de ningún aparato que procese su contenido para examinar, modificar o almacenar los datos; es decir, documentos, oficios, formularios impresos llenados “a mano” o “a máquina”, fotografías, placas radiológicas, carpetas, expedientes, entre otros.

• Tecnología de la Información: Se refiere al hardware y software operado por el Organismo o por un tercero que procese información en su nombre, para llevar a cabo una función propia del Organismo, sin tener en cuenta la tecnología utilizada, ya se trate de computación de datos, telecomunicaciones u otro tipo.

• Titular de los datos: Persona física a quien se refieren los datos personales que sean objeto de tratamiento.

• Transmisión de datos personales. La entrega total o parcial de sistemas de datos personales a cualquier persona distinta del titular de los datos, mediante el uso de medios físicos o electrónicos tales como la interconexión de computadoras o bases de datos, acceso a redes de telecomunicación, así como a través de la utilización de cualquier otra tecnología que lo permita.

• Transmisor: Dependencia o entidad que posee los datos personales objeto de la transmisión.

• Tratamiento: Operaciones y procedimientos físicos o automatizados que permitan recabar, registrar, reproducir, conservar, organizar, modificar, transmitir y cancelar datos personales.

• Unidades administrativas: Las que, de acuerdo con la Ley General de Transparencia y acceso a la información pública, y demás normatividad aplicable, tengan la información de conformidad con las facultades que les correspondan.

• Usuario: Servidor público facultado por un instrumento jurídico o expresamente autorizado por el Responsable que utiliza de manera cotidiana datos personales para el ejercicio de sus atribuciones, por lo que accede a los sistemas de datos personales, sin posibilidad de agregar o modificar su contenido.

 

 

 

OBJETIVOS

- Describir el proceso que lleva a cabo la Unidad de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Municipio, para garantizar la seguridad física y el cumplimiento de las normas comprendidas en la materia a cargo del Ayuntamiento, atendiendo a las especificaciones de la guía para la elaboración de un documento de seguridad emitida por el INAI y la elaboración de especificaciones, guías, procedimientos generales, instrucciones de trabajo y registros de control propios.

- Describir y dar cuenta de manera general sobre las medidas de seguridad técnicas, físicas y administrativas adoptadas por el responsable para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personales que posee.

MARCO JURÍDICO

a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

b) Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

c) Lineamientos de Protección de Datos Personales. Emitidos por el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública.

d) Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.

e) Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus Municipios.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

El presente Documento de Seguridad es aplicable y de observancia obligatoria para el Ayuntamiento de Cañadas de Obregón y para el DIF de Cañadas de Obregón; en cumplimiento a las funciones que le son inherentes, así como para las personas externas que debido a la presentación de un servicio, tengan acceso a tales sistemas o al sitio donde se ubican los mismos.

 

DISPOSICIONES GENERALES

1.- TIPOS DE MEDIDAS DE SEGURIDAD

Las medidas de seguridad deben implementarse para la obtención de los objetivos contemplados en los siguientes propósitos:

a) Política de seguridad. Definición de normas estratégicas en materia de seguridad de activos, alineadas a las atribuciones del Ayuntamiento. Incluye la elaboración y emisión interna de expedientes.

b) Cumplimiento de la normatividad. Los controles establecidos para evitar violaciones de la normatividad vigente, obligaciones contractuales o la política de seguridad interna. Abarca, entre otros, la identificación y el cumplimiento de requerimientos tales como la legislación aplicable, los derechos de propiedad intelectual, la protección de datos personales y la privacidad de la información personal.

c) Organización de la seguridad de la información. Establecimiento de controles internos y externos a través de los cuales se gestione la seguridad de activos.

Considera, entre otros aspectos, la organización interna, que a su vez se refiere al compromiso de la alta dirección y la designación de responsables, entre otros objetivos; asimismo, considera aspectos externos como la identificación de riesgos relacionados con terceros

d) Administración de incidentes. Implementación de controles enfocados a la gestión de incidentes presentes y futuros que puedan afectar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. Incluye temas tales como debilidades de seguridad de la información.

e) Continuidad de las operaciones. Establecimiento de medidas con el fin de contrarrestar las interrupciones graves de la operación y fallas mayores en los sistemas de información. Incluye planeación, implementación, prueba y mejora del plan de continuidad de la operación del sujeto obligado.

2.- NIVELES DE PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES

Las medidas de seguridad que son aplicables al Ayuntamiento de Cañadas de Obregón, Jalisco, deberán considerar el tipo de datos personales que contiene, lo cual determina el nivel de protección requerido, siendo básico o alto, como a continuación se establece:

a) Nivel de protección básico:

Datos de identificación: Nombre, domicilio, teléfono particular, teléfono celular, correo electrónico, estado civil, firma, firma electrónica, RFC, CURP, cartilla militar, lugar de nacimiento, fecha de nacimiento, nacionalidad, edad nombres de familiares, dependientes y beneficiarios, fotografía, costumbres, idioma o lengua entre otros.

b) Nivel de protección Alto:

▪ Datos ideológicos: creencia religiosa, ideología, afiliación política y/o sindical, perteneciente a organizaciones de la sociedad civil y asociaciones religiosas, entre otros.

▪ Características personales: Tipo de sangre, ADN, huella dactilar u otros análogos.

▪ Características físicas: Color de piel, color de iris, color de cabello, señas particulares, estatura, peso, complexión, discapacidades, entre otros.

▪ Vida sexual: Preferencia sexual, hábitos sexuales, entre otros.

▪ Origen: Étnico y racial.

▪ La Unidad de Transparencia, a través de las solicitudes presentadas, debe asegurar de acuerdo con la naturaleza de los datos contenidos en los sistemas de datos personales que custodia, los niveles de protección conforme a su grado de confidencialidad, disponibilidad e integridad.

3.- TIPO DE TRANSMISIONES DE DATOS PERSONALES Y MODALIDADES PARA LA TRANSMISIÓN.

Se deberán considerar el tipo de transmisión que se pueden llevar a cabo dependiendo de quién sea el destinatario:

a. Intermunicipales. A cualquier municipio que sea necesario derivar una solicitud, presentada ante la Unidad que no sea de su jurisdicción, y que sea dentro de los 125 municipios del Estado de Jalisco.

b. Traslado electrónico: En esta modalidad se transmiten al destinatario los datos personales en archivos electrónicos contenidos en medios de almacenamiento inteligibles sólo mediante el uso de algún correo electrónico que procese su contenido para examinar, modificar o almacenar los datos.

 

CATÁLOGO DE SISTEMAS DE DATOS PERSONALES

Unidad de Transparencia del Municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco.

Responsable: Lic. Brenda Katherine Ruvalcaba Llamas.

Cargo: Titular  de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública

FUNCIONES

1. Auxiliar y orientar al titular que lo requiera con relación al ejercicio del derecho a la protección de datos personales;

2. Gestionar las solicitudes para el ejercicio de los derechos ARCO;

3. Establecer mecanismos para asegurar que los datos personales solo se entreguen a su titular o su representante debidamente acreditados;

4. Informar al titular o su representante el monto de los costos a cubrir por la reproducción y envío de los datos personales, con base en lo establecido en las disposiciones normativas aplicables;

5. Proponer al Comité de Transparencia los procedimientos internos que aseguren y fortalezcan mayor eficiencia en la gestión de las solicitudes para el ejercicio de los derechos ARCO;

6. Aplicar instrumentos de evaluación de calidad sobre la gestión de las solicitudes para el ejercicio de los derechos ARCO;

7. Asesorar a las Unidades Administrativas responsables en materia de protección de datos personales;

8. Dar atención y seguimiento a los acuerdos emitidos por el Comité de Transparencia;

9. Avisar al Comité de Transparencia cuando alguna unidad administrativa del responsable se niegue a colaborar en la atención de las solicitudes para el ejercicio de los derechos ARCO, para que éste proceda como corresponda, y en caso de persistir la negativa, lo hará del conocimiento de la autoridad competente para que inicie el procedimiento de responsabilidad respectivo; y

10. Las demás que establezcan otras disposiciones aplicables.

OBLIGACIONES

1. La Unidad de Transparencia debe revisar que la solicitud para el ejercicio de derechos ARCO cumpla con los requisitos que señala esta Ley, y resolver sobre su admisión dentro de los tres días siguientes a su presentación.

2. Contra la negativa de dar trámite a toda solicitud para el ejercicio de los derechos ARCO o por falta de respuesta del responsable, procederá la interposición del Recurso de Revisión a que se refiere la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados.

Datos personales contenidos en la Unidad de Transparencia:

La Unidad de Transparencia Municipal maneja los siguientes datos personales:

Nombre (opcional), apellidos (opcional), Correo Electrónico, Dirección estos dos últimos si son obligatorios para poder notificar.

Características del lugar donde se resguardan los datos personales:

Estos se encuentran en Palacio Municipal ubicado en calle Hermosillo no. 6 Colonia Centro de Cañadas de Obregón, ingresando a mano izquierda, al fondo a la derecha. Un escritorio y dos archiveros es donde se resguardan los documentos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD IMPLEMENTADAS

a. Transmisiones de datos personales.

Si se requiere proporcionar la información física (expediente), únicamente será por escrito y con algún documento que acredite la titularidad de la persona, deberá proporcionar los datos, tales como: Nombre, Domicilio del usuario, Teléfono. Dicha solicitud se registra en la bitácora correspondiente.

b. Resguardo de sistemas de datos personales con soportes electrónicos.

Señalar las medidas de seguridad que ha implementado el sujeto obligado para el resguardo de los soportes electrónicos del sistema de manera que evite la alteración, pérdida o acceso no autorizado a los mismos. Señalar en un listado las personas que tienen acceso a los soportes físicos del sistema.

c. Bitácoras para accesos y operación cotidiana.

Los datos que se registran en las bitácoras.

d. Registro de incidentes.

Los datos que Registra. Si el registro está en soporte físico o en soporte electrónico.

Cómo asegura la integridad de dicho registro. Para el caso de soportes electrónicos, quién autoriza la recuperación de datos.

e. Acceso a las instalaciones.

i. Seguridad perimetral Exterior.

ii. Seguridad perimetral interior (oficina, almacén o bodega para soportes físicos, centro de datos para soportes electrónicos).

f. Actualización de la información contenida en el Sistema.

La actualización se realiza de forma periódica y cada vez que se cuenta con nueva información relacionada con el asunto.

g. Procedimientos de respaldo y recuperación de datos

Señalar si realiza respaldos completos, diferenciales o incrementales. El tipo de medios que utiliza para almacenar las copias de seguridad. Cómo y dónde archiva esos medios, Quién es el responsable de realizar estas operaciones (el sujeto obligado o un tercero).

 

PROCEDIMIENTO PARA EL ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN, Y

OPOSICION DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES (ARCO).

Nombre de la persona que se le pueden entregar los datos personales.

Los datos personales sólo podrán ser proporcionados a su titular, a su representante, a la autoridad judicial que funde y motive su solicitud, o a terceros en los términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. El responsable implementará las medidas razonables pertinentes para que todas las personas, en igualdad de circunstancias, puedan ejercer su derecho a la protección de datos personales.

 

Procedimiento ARCO

La solicitud de ejercicio de derechos ARCO, podrá presentarse ante la Unidad de Transparencia del responsable, por escrito libre, formatos, medios electrónicos, o cualquier otro medio que al efecto establezca el Instituto, en el ámbito de sus respectivas competencias. Si la solicitud para el ejercicio de los derechos ARCO es presentada ante un área distinta a la Unidad de Transparencia, aquella tendrá la obligación de indicar al titular la ubicación física de la Unidad de Transparencia. El responsable deberá dar trámite a toda solicitud para el ejercicio de los derechos ARCO y entregar el acuse de recibo que corresponda.

Los medios y procedimientos habilitados por el responsable para atender las solicitudes para el ejercicio de los derechos ARCO, deberán ser de fácil acceso y con la mayor cobertura posible considerando el perfil de los titulares y la forma en que mantienen contacto cotidiano o común con el responsable.

Datos para poder ejercer los derechos ARCO

Cuando el titular ejerza sus derechos ARCO a través de su representante, éste deberá acreditar su identidad y personalidad presentando ante el responsable:

a. Copia simple de la identificación oficial del titular;

b. Identificación oficial del representante; e

c. Instrumento público, o carta poder simple firmada ante dos testigos, o declaración en comparecencia personal del titular.

 

Requisitos para ejercer el derecho de ARCO

La solicitud debe hacerse en términos respetuosos y no podrán imponerse mayores requisitos que los siguientes:

a. De ser posible, el área responsable que trata los datos personales y ante el cual se presenta la solicitud;

b. Nombre del solicitante titular de la información y del representante, en su caso;

c. Domicilio o cualquier otro medio para recibir notificaciones;

d. Los documentos con los que acredite su identidad y, en su caso, la personalidad e identidad de su representante;

e. La descripción del derecho ARCO que se pretende ejercer, o bien, lo que solicita el titular;

f. Descripción clara y precisa de los datos sobre los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCO, salvo que se trate del derecho de acceso; y

g. Cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales, en su caso.

 

Plazos para los derechos de ARCO

a. El Comité de Transparencia deberá emitir la resolución dentro de los diez días siguientes a la admisión de la solicitud para el ejercicio de los derechos ARCO.

b. El plazo anterior podrá ampliarse por una sola vez hasta por cinco días, cuando así lo justifiquen las circunstancias y siempre y cuando se le notifique al titular dentro del plazo de respuesta.

c. En caso de resultar procedente el ejercicio de los derechos ARCO, el responsable deberá hacerlo efectivo en un plazo que no podrá exceder de cinco días contados a partir del día siguiente en que se haya notificado la respuesta al titular.

 

ARTÍCULO TRANSITORIO

Único: El presente Documento de Seguridad entrará en vigor al día siguiente de su aprobación en el Comité de Transparencia del Ayuntamiento de Cañadas de Obregón y será válido para el Ayuntamiento y para el Sistema DIF Municipal de este municipio.

Fue aprobado el 31 de octubre de 2022 en sesión ordinaria de Comité de Transparencia y aplicable para el DIF y Ayuntamiento de Cañadas de Obregón al concentrar en una misma Unidad de Transparencia sus funciones.